lunes, 22 de septiembre de 2014



¿Que es el Partido Conservador?
El Partido Conservador Colombiano es un partido político tradicional de Colombia. El partido fue establecido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez.
El Partido Conservador, junto con el Partido Liberal Colombiano, dominó el escenario político colombiano desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 2002, en una hegemonía bipartidista. A mediados del siglo XX, ambos partidos establecieron el "Frente Nacional" tras deponer al presidente Gustavo Rojas Pinilla y se turnaron los periodos presidenciales por dieciséis años, con esto terminó el periodo conocido como La Violencia, cuando la guerra partidista había dejado ya centenares de muertos y desplazados, el Partido Conservador se vio vinculado con grupos de autodefensa como la Policía Chulavita y el grupo de "Los Pájaros", temidos por su gran influencia en las ciudades y su crueldad.[fuente wikipedia.com]
En la actualidad es el segundo partido político con más representantes en el Congreso de la República. Apoyo la candidatura en segunda vuelta de Juan Manuel Santos en 2010 y la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, actualmente se encuentra en un posición de independencia frente al gobierno de Juan Manuel Santos

domingo, 21 de septiembre de 2014

Orígenes del Conservatismo Colombiano
La organización de los que fueran los partidos políticos se inicia con la conformación de dos bandos en torno a las figuras del Libertador Simón Bolívar y del General Francisco de Paula Santander. En la correspondencia de Bolívar, dirigida a Sucre resulta premonitorio un párrafo en el cual reza: “Nos atacan porque somos conservadores” Agrupados los unos en el movimiento conocido de los “liberales moderados”, que apoyaron la candidatura de José Ignacio de Márquez quien ocupó la Presidencia de la Nueva Granada entre 1837 y 1841, tal superar en votos las candidaturas del general José María Obando y de Vicente Azuero. Al ganar Márquez, el General Santander y sus seguidores que se hacían llamar “liberales radicales”, y los que habían apoyado al candidato Azuero, se convirtieron en férreos opositores del Gobierno, en el Congreso el general Santander proclama “el sagrado derecho a la insurrección”, lo que deriva en la sangrienta guerra civil, conocida como la Guerra de los Supremos que acaudilla José María Obando, implicado en el asesinato del mariscal Antonio José de Sucre, el presidente Márquez llama a los bolivarianos-conservadores en su apoyo, lo que le da un carácter de orden a su gobierno y de defensa de los principios que van a fundamentar la actividad política del conservatismo, y gracias a ese concurso los conservadores ganan la guerra e instauran instaurar los primeros diez años seguidos de paz en Colombia.



¿Cuáles son los grandes principios del Conservatismo?
Estos son algunos de los principios centrales:
Dios es el centro del universo.
Existe un orden natural y una Ley natural de la humanidad.
La persona humana tiene dignidad y debe respetarse.
Existe una moral universal y unos valores éticos culturales.
La razón humana tiene límites.
El hombre es libre de hacer el bien o el mal.
Los grandes maestros son la civilización, la cultura y la tradición.
La estabilidad social requiere legalidad y autoridad fuerte.
La propiedad privada es un derecho natural y cumple una función social.
La equidad y la justicia social reflejan la solidaridad y el amor cristiano.
La autonomía local y la desconcentración del poder son importantes para preservar el orden y la tradición.

sábado, 20 de septiembre de 2014


Presidentes de Colombia del Partido Conservador
Año         Nombre:
1847         Rufino Cuervo Barreto
1855         Manuel María Mallarino
1857         Mariano Ospina Rodríguez
1861         Bartolomé Calvo
1888         Carlos Hoguín Mallarino
1892         Miguel Antonio Caro
1899         Manuel Antonio Sanclemente
1900         José Manuel Marroquín
1904         Rafael Reyes Prieto
1909         Ramón González Valencia
1910         Carlos Eugenio Restrepo
1914         José Vicente Concha
1918         Marco Fidel Suárez
1922         Pedro Nel Ospina
1926         Miguel Abadía Méndez
1946         Mariano Ospina Pérez
1949         Laureano Gómez Castro
1951         Roberto Urdaneta Arbeláez
1962         Guillermo León Valencia
1970         Misael Pastrana Borrero
1982         Belisario Betancur Cuartas
1998         Andrés Pastrana Arango

viernes, 19 de septiembre de 2014

Derechos y Deberes de los Militantes
ARTÍCULO 13. Son derechos de los militantes del Partido, además de los inherentes a su condición de miembros, los siguientes:
1. Participar activamente en la elaboración y adopción de las políticas y programas del Partido, mediante la libre expresión y defensa de sus opiniones a través de los medios que se establezcan estatutaria y reglamentariamente.
2. Controlar la acción política del Partido y de sus representantes en las instituciones públicas, canalizando sus criterios y observaciones a través de los órganos internos.
3. Elegir y ser elegidos miembros de los órganos de gobierno del Partido, con voz y voto en las convenciones, consultas y conferencias del mismo.
4. Recibir formación precisa y oportuna asistencia técnica para el cabal cumplimiento de las tareas políticas
5. Ser seleccionados como candidatos del Partido en los         diferentes procesos electorales.
ARTÍCULO 14. Son derechos comunes de los militantes y  simpatizantes en relación con el Partido, los siguientes:
1. Proponer iniciativas para la adopción y elaboración de las políticas y programas.
2. Ser informados sobre sus actividades.
3. Solicitar la intervención del Partido frente a la definición de políticas públicas.

Deberes
ARTÍCULO 15.Son deberes y obligaciones de los militantes del Partido, los siguientes:
1. Velar por el bien común y la eliminación de la pobreza.
2. Contribuir al fortalecimiento de la descentralización.
3. Cumplir con los Estatutos, reglamentos y demás normas que constituyen el ordenamiento interno del Partido y ajustar su actividad política a los fines, principios y programas del mismo.
4. A catar las decisiones y orientaciones emanadas de las jerarquías de la Colectividad.
5. A poyar a los candidatos del Partido y votar por ellos.
6. Participar de los actos públicos y de todas las convocatorias que hiciere el Partido.
7. Estudiar y divulgar el pensamiento Conservador.
8. Contribuir a la unidad y organización del Partido, al igual que anteponer el objetivo de la unidad y el interés institucional a los intereses individuales de sectores o de regiones.
9. Contribuir al Fondo Nacional Económico del Partido Conservador, de conformidad con las normas vigentes.
10. Respetar pública y privadamente el honor y la imagen del Partido, de sus órganos y de todos sus miembros.

11. A sumir y cumplir con diligencia, responsabilidad y transparencia las funciones y trabajos que se les encomendaren.

martes, 2 de septiembre de 2014

Datos del partido conservador

En el segundo lugar quedo elCentro Democrático y el Partido Conservador con 2'045.564 y1'944.284 votos respectivamente, logrando cada uno 19 curules.
De acuerdo a las últimas votaciones (2010), algunos de los partidos políticos que están vigentes son: Partido Social de Unidad Nacional, Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Polo Democrático Alternativo.
De acuerdo con datos de Siglo Data MMI, se hace una comparación del número de notas registradas en prensa nacional de algunos de los partidos políticos, entre el 29 de abril y el 3 de mayo de 2013.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se creó el Conservatismo Colombiano?
Hacia 1837 se conformó un movimiento político alrededor de la figura de José Ignacio de Márquez y fue conocido como los “republicanos moderados”. No existía un programa pero se les reputaba como creyentes católicos, partidarios de la autoridad y del orden. En 1840 se inició una guerra civil que ayudó a perfilar a los futuros partidos. En 1843 se aprobó una Constitución que sentó las bases de una República Unitaria, con gobierno central fuerte, base de la estabilidad.
¿Fue Bolívar el fundador del Partido Conservador?
En muchos temas el Libertador fue el inspirador del pensamiento conservador: el realismo político contra la teoría; su rechazo al federalismo y el apoyo a la creación de una República Unitaria; la defensa de la religión, el apoyo al orden, logrando mediante gobiernos fuertes y estables que apliquen estrictamente la Constitución; la necesidad de fortalecer a los municipios y a la descentralización del poder.
¿Fue Santander opuesto a las ideas Conservadoras?
En algunos aspectos Santander pensaba como conservador, por ejemplo en la defensa del orden jurídico, la necesidad del gobierno central y de la autoridad. Santander no tenía las ideas liberales de Don Florentino Gonzáles, ni la de Vicente Azuero, pero por sus enfrentamientos con el Libertador fue constituyendo un grupo de amigos que más tarde crearon al partido liberal.
¿Quiénes fundaron el Partido Conservador?
Aun cuando ya existía un movimiento político que los enemigos denominaban los “godos”, no se había escrito un documento que resumiera el pensamiento de esa agrupación. Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron un documento que denominaron “Programa Conservador de 1849” y que apareció en el periódico “La Civilización”. Más que un programa lo que ellos concibieron fue un verdadero manifiesto que contenía el ideario fundamental del conservatismo, inspirado principalmente en los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, y en los pensadores cristianos como San Agustín, Santo Tomás y Suárez. También recibieron la influencia de los padres de la emancipación de las colonias norteamericanas en 1776 y de la revolución francesa, particularmente en lo referente a las libertades y los derechos humanos. Finalmente, el pensamiento político del Libertador pesó mucho en la configuración del programa político de 1849.
¿Cuál fue la influencia del Conservatismo Inglés?

Más que la influencia puede hablarse de coincidencias, pues Edmundo Burke, principal inspirador de las doctrinas conservadoras en Inglaterra, publicó sus obras en la misma época del programa conservador colombiano, a mediados del siglo XIX. No se sabe si Ospina y Caro estudiaron las ideas de Burke.
El Partido Conservador cree en la religión como factor de espiritualidad y de armonía del individuo y de la sociedad. El conservatismo cree en la existencia de un creador del universo, alrededor del cual gira el pensamiento filosófico del cristianismo y nos alimentamos de las doctrinas morales y sociales del catolicismo, pero no somos un partido clerical o confesional, sino una asociación política independiente. Religión y política pueden coincidir pero cada uno tiene su esfera de actividad propia, que mutuamente debe respetarse.

Noticia

El partido Conservador no apoyara medidas tributarias que afecten a la clase media,El campo y los micro empresarios.

 El Partido Conservador Colombiano frente a las declaraciones hechas en  varios medios de comunicación por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmando la intensión del Gobierno Nacional de aumentar la base de contribuyentes por patrimonio, expresa su preocupación al considerar que de aprobarse dicha iniciativa, se afectarían sectores que no están preparados para nuevos impuestos.

De bajarse el monto para tributar, la clase media  propietaria de vivienda será una de las principales afectadas con la medida. Fenómenos como la burbuja inmobiliaria que han conducido a aumentar el precio de los inmuebles de forma acelerada pero no estable, lo cual es un factor que debe evaluarse.
Otros sectores de la economía como los productores del campo y micro empresarios,  que ya enfrentan otras crisis, tendrían que tributar cuando en  realidad  a veces ni siquiera sus negocios o tierras son rentables.

Hoy la clase media del país no recibe subsidios y tampoco tiene incentivos tributarios, nuestra obligación es protegerla.
Invitaremos formalmente al Ministro de Hacienda para que en una Junta de Parlamentarios, presente los principales puntos de la  iniciativa a fin de ser analizada junto con el Presupuesto Nacional por la bancada, en  donde le pedimos de manera formal al Gobierno Nacional que reconsideren esta posición de bajar la base a 750 millones y que se mantenga como está.
El Partido Conservador ayudará en el propósito de conseguir los recursos que el país necesita, pero  mantendrá dentro de su discusión en el Congreso, la defensa de la clase media, los micro empresarios, el ya golpeado sector del campo entre otros sectores vulnerables, con una posición  unificada.

SACADO DE http://partidoconservador.com/partido-conservador-no-apoyara-medidas-tributarias-que-afecten-a-la-clase-media-el-campo-y-los-micro-empresarios/